lunes, 20 de diciembre de 2010

QUE ES POTENCIA (saludos: Nadia,Odelais,Guadalupe

Siempre nos referimos a potencia en la parte mecánica esta ves la entenderemos como potencia eléctrica para poder entender debemos ir al concepto de ENERGÍA que no es mas que la capacidad que tiene un mecanismo o dispositivo eléctrico cualquiera para realizar un trabajo. Cuando enchufamos o conectamos un equipo que consume electricidad ( se puede llamar consumidor eléctrico ) a un circuito alimentado por una fuerza electromotriz ( F.E.M.), como puede ser una bateria o el enchufe de la casa que en el fluye la energía eléctrica por un conductor permitiendo por ejemplo prender un bombillo, de alumbrado y transforme esa energía en luz y calor o a un motor de una lavadora para mover sus alabes centrífugos para lavar o secar la ropa   De acuerdo con la definición de la física lo repetiremos de nuevo
"La energía ni se crea ni se destruye ,si no que se transforma " en el caso de la energía eléctrica esa transformación se manifiesta en la obtención de luz , calor , frío, movimiento ( en un motor ) o un trabajo útil que realice cualquier dispositivo conectado a un circuito eléctrico cerrado como por ejemplo los solenoides, los P.L.C. etc. La energía utilizada para realizar un trabajo cualquiera, se mide en " joule " y se representa con la letra " J " Bien ahora que entendemos ENERGÍA vamos a la POTENCIA
Potencia es la velocidad a la que se consume la energía . Pensemos que la energía fuese un liquido, la potencia seria los litros por segundos que vierte el deposito que lo contiene (como caudal en hidráulica Q = volumen entre un tiempo) . La potencia se mide en joule por segundo ( J /seg ) y se representa con la letra " P " y un J/seg equivale a 1 watt (W) , por lo tanto cuando se consume 1 joule de potencia en un segundo, estamos gastando o consumiendo 1 watt de energía eléctrica. La unidad de medida de la potencia eléctrica"P" es el watt y se representa con la letra W

domingo, 19 de diciembre de 2010

HOMENAJE A SIMON BOLIVAR NUESTRO LIBERTADOR 180 AÑOS DE SU MUERTE

Trabajadores y trabajadoras del mundo unas felices navidades y un revolucionario 2011 que  " LA UNIÓN HACE LA FUERZA "  no podemos dejar pasar  el ejemplo vivo de Bolívar y nos sirva de estímulo y ayuda en la realización de obras de bien público que puede y debe cumplir todo ser humano si es movido, más que por el interés personal, por el generoso impulso de entrega que nace del corazón.Jóvenes de La República Bolivariana De Venezuela y de todo el continente, ustedes son el  futuro , el cual ha de alcanzarse con esfuerzos y sacrificios.
    La preocupación de Bolívar por los problemas educativos está en sintonía con su pensamiento político, ya que para él el ejercicio de la democracia sólo es posible si hay educación y libertad. El uso de la libertad se aprende, y se enseña. El hombre es libre cuando conoce sus deberes como ciudadano y sabe medir el alcance de sus derechos frente a los derechos de los demás. Por eso en Bolívar el político y el educador marchan juntos porque para él “libertar y educar eran tareas de la misma naturaleza”. Estas ideas fundamentan el pensamiento educativo del Libertador. tenemos en Bolívar ejemplos permanentes y todos debemos seguir sus pensamientos conductores,eficaces y valiosos .No necesitamos prender una vela para buscar iluminarlos, Bolívar es nuestra luz que ilumina los cielos de libertad y para hacer claridad en nuestras conciencias entumecidas en la oscuridad de lo material de la división de la traición
Mas que un homenaje al héroe que nos dio libertad debemos expresar un propósito de afirmación en nuestra propia capacidad de realizar , realizándonos
No hacer a Bolívar a nuestra imagen y semejanza .Si no que poner en nuestras conciencias parte de lo que nos dio, como una semilla incorruptible en el tiempo, sembrada en tierra buena, que es el generoso corazón de Bolívar para que siga creciendo su voluntad rectora nuestra guia que esparza su claridad en nuestra patria soñada ,patria de todos que los esfuerzo sean compartidos y que el pensamiento nuestro sea lavado de ambiciones y que nuestra voluntad este puesta entera al servicio de nuestro pueblo que es la razón final de la angustia que llevamos  por dentro y de nuestra devoción a nuestra patria VENEZUELA

viernes, 17 de diciembre de 2010

CREENCIAS COMUNES EN MOTORES



Supongo que habrán visto en alguna ocasión en web's y revistas extranjeras que miden la potencia de los coches mediante HP's (Horse Power), bien, normalmente la gente cree que 100HP es lo mismo que 100CV, y no es así, hay una diferencia, mínima, pero la hay.

CV significa Caballo de Vapor, y HP significa Horse Power, que en Español sería Caballo de Fuerza, Poder ,Potencia así que sabiendo eso ya podemos ver que no son tan iguales como pensábamos.

El Caballo de vapor, es una unidad de potencia. Se define como la potencia necesaria para elevar verticalmente un peso de 75 kg-fuerza (o kilopondio) a la velocidad de 1 m/s.

Esta unidad se llama así porque se suponía que era la potencia que desarrolla un caballo.

Potencia es el trabajo que se puede desarrollar por una unidad de tiempo, es decir es la velocidad con que se puede realizar un trabajo. En términos generales potencia se expresa en la capacidad ,para ejecutar un trabajo en el menor tiempo posible. Una fuente de energía que pueda mover 1kg de peso por una distancia de un 1 metro en solo un 1 segundo es mas potente que otra capaz de desplazar el mismo peso en 2 dos segundos

El Horse Power, se define como la potencia necesaria para elevar verticalmente a la velocidad de 1 pie/minuto una masa de 33.000 libras.

Por lo que 1HP son 1,0138CV y 1CV son 0,9863HP, por lo que un coche con 100HP tiene 103,8CV, que si aplicamos el redondeo, son 104CV.

Para pasar de una unidad a otra, antes tenemos que pasarla a Wattios, aunque una vez sabido el resultado ya podemos hacer las conversiones directamente:

* 1 CV = 735,49875 W.
* 1 HP = 745,6987158227022 W
* 1 HP = 1,0138 CV
* 1 CV = 0,9863 HP

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Trabajo para catedra Taller Mecanico UBTJR SIDOR (Aniceto )

Son numerosas las normas que se deberán seguir en la utilización de las eslingas. Señalaremos las siguientes:
La seguridad en la utilización de una eslinga comienza con la elección de ésta, que deberá ser adecuada a la carga y a los esfuerzos que ha de soportar.
En ningún caso deberá superarse la carga de trabajo de la eslinga, debiéndose conocer, por tanto, el peso de las cargas a elevar. Para cuando se desconozca, el peso de una carga se podrá calcular multiplicando su volumen por la densidad del material de que está compuesta. A efectos prácticos conviene recordar las siguientes densidades relativas o pesos especifico en Kgr/dm cubicos
Madera: 0,8.
Piedra y hormigón: 2,5.
Acero, hierro, fundición: 8.
Hierro 7,86
Cobre 8.8
Gasolina 0,7
Grasas 0,93
aceite 0,86
Bronce (aprox)8,0
oro 19,33
Aluminio 2,6

En caso de duda, el peso de la carga se deberá estimar por exceso.
En caso de elevación de cargas con eslingas en las que trabajen los ramales inclinados, se deberá verificar la carga efectiva que van a soportar.
Al considerar el ángulo de los ramales para determinar la carga máxima admitida por las eslingas, debe tomarse el ángulo mayor.
Es recomendable que el ángulo entre ramales no sobrepase los 90º y en ningún caso deberá sobrepasar los 120º, debiéndose evitar para ello las eslingas cortas.
Cuando se utilice una eslinga de tres o cuatro ramales, el ángulo mayor que es preciso tener en cuenta es el formado por los ramales opuestos en diagonal.
La carga de maniobra de una eslinga de cuatro ramales debe ser calculada partiendo del supuesto de que el peso total de la carga es sustentado por:
Tres ramales, si la carga es flexible.
Dos ramales, si la carga es rígida.
En la carga a elevar, los enganches o puntos de fijación de la eslinga no permitirán el deslizamiento de ésta, debiéndose emplear, de ser necesario, distanciadores, etc. Al mismo tiempo los citados puntos deberán encontrarse convenientemente dispuestos en relación al centro de gravedad.
En la elevación de piezas de gran longitud es conveniente el empleo de pórticos.
Pórtico para elevación de cargas
Los cables de las eslingas no deberán trabajar formando ángulos agudos, debiéndose equipar con guardacabos adecuados.
Las eslingas no se apoyarán nunca sobre aristas vivas, para lo cual deberán intercalarse cantoneras o escuadras de protección.
Los ramales de dos eslingas distintas no deberán cruzarse, es decir, no montarán unos sobre otros, sobre el gancho de elevación, ya que uno de los cables estaría comprimido por el otro pudiendo, incluso, llegar a romperse.
Necesidad de evitar ramales cruzados
Antes de la elevación completa de la carga, se deberá tensar suavemente la eslinga y elevar aquélla no más de 10 cm. para verificar su amarre y equilibrio. Mientras se tensan las eslingas no se deberán tocar la carga ni las propias eslingas.
Cuando haya de moverse una eslinga, aflojarla lo suficiente para desplazarla sin que roce contra la carga.
Nunca se tratará de desplazar una eslinga situándose bajo la carga.
Nunca deberá permitirse que el cable gire respecto a su eje.
En caso de empalmarse eslingas, deberá tenerse en cuenta que la carga a elevar viene limitada por la menos resistente.
La eslinga no deberá estar expuesta a radiaciones térmicas importantes ni alcanzar una temperatura superior a los 60 ºC. Si la eslinga esta constituida exclusivamente por cable de acero, la temperatura que no debería alcanzarse sería de 80º. 

Capacidad de carga y descarga (clase suspendida 1/12 y 8/12 /2010)

En la capacidad de carga de una eslinga interviene el cable propiamente dicho, los otros elementos de que pueda estar constituida, como anillos, grilletes, ganchos, etc., y, asimismo, el tipo de terminal.
Se tendrá también en cuenta un coeficiente de seguridad que, para cables, la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo determina que no será inferior a seis y según la norma DIN 655 sobre "cables metálicos para grúas, ascensores, polipastos y fines análogos", será de 6 a 9.
En el caso de las eslingas se pueden considerar los siguientes coeficientes: igualmente las normas COVENIN - Venezolanas
  • Para eslingas con un solo ramal. K= 9.
  • Para eslingas con dos ramales. K= 8.
  • Para eslingas con tres ramales. K= 7.
  • Para eslingas con más de tres ramales. K= 6.
La capacidad de carga "Q" de un cable vendrá determinada por la siguiente expresión:
siendo:
Cr = Carga de rotura del cable.
K= Coeficiente de seguridad aplicado.
En las eslingas de cables delgados existe el peligro de que sean fácilmente sobrecargadas, por lo que es conveniente adoptar coeficientes de seguridad tanto mayores cuando menor sea la carga de rotura.
Por otro lado, es mejor utilizar la eslinga apropiada al peso a elevar, ya que una eslinga cuya capacidad de carga exceda demasiado del peso podría ser muy rígida y al deformarse no se recupera.
Para los otros elementos, la capacidad de carga será la que resulte una vez aplicado el coeficiente de seguridad, al menos cinco, para la carga nominal máxima, siendo fundamental que conserven su forma geométrica a lo largo del tiempo.
El tipo de terminal también tiene gran importancia para la seguridad ya que la resistencia de los mismos supone de un 75% a un 100% de la carga de rotura del cable.
Queridos Compañeros por favor pregunten si tienen dudas ¡ NO PODEMOS DUDAR ! ESTO ES VIDA O MUERTE DEBEMOS QUEDAR CLARITOS TODOS PARA SER LOS VOCEROS DE ORIENTACIÓN Y ENSEÑANZA PARA TODOS " CON LA VIDA NO SE JUEGA " NO PODEMOS DECIR ¿ SE CAYO? HAY ¿ YO NO SE ? DE ESTOS CÁLCULOS DEPENDERÁ SU TRIMESTRE  VUELVO A REPETIR CONSULTEN  POR FAVOR PREGUNTEN LAS DUDAS
 SIEMPRE A SUS ORDENES

martes, 7 de diciembre de 2010

INTERACCION Y MOVIMIENTO

¿Cuándo decimos que algo se está moviendo?... Imaginemos un auto que corre en una carretera. Decimos de él que se está moviendo... ¿Por qué? Supongamos que no podemos ver el auto, pero que sí sentimos su sonido. A medida que se acerca, escuchamos cada vez más fuerte el ruido del motor; esto nos dice que el vehículo se mueve hacia nosotros. Si el auto se alejase, entonces el ruido se escucharía cada vez más débil. Si pudiésemos ver el auto, entonces diríamos que se mueve hacia nosotros, pues se ve cada vez más grande y, a la inversa, si este se aleja se vería más pequeño.
Lo anterior nos hace pensar que el movimiento está asociado al cambio de ciertas cosas que nosotros podemos percibir. En general, está asociado al cambio de "algo" respecto del transcurso del tiempo. Tales cosas, como ya se mencionó, pueden ser el sonido del motor o el tamaño aparente del auto.
Cuando el auto del ejemplo se mueve en la carretera, en el espacio, significa que la distancia entre el vehículo y nosotros varía, al igual que el ruido y el tamaño aparente, entre otras cosas. Más específicamente, decimos que el auto se mueve pues la posición de este respecto de algún lugar en la carretera -por ejemplo, el sitio donde estamos parados- varía conforme al paso del tiempo. Ahora bien, si estuviéramos dentro del auto, ¿sabríamos que este se mueve? ¿La variación de qué cosas me informaría de que el auto se mueve y que, por ende, yo me muevo junto con él en la carretera?
Una pregunta que podemos hacernos en este punto es: ¿qué produce un movimiento?
La idea de que para mover un carrito que está sobre una mesa tenemos que empujarlo, nos lleva a la conclusión de que para producir el movimiento de algún objeto debemos interactuar con este mediando un contacto físico. Pero, ¿qué hay de cierto en esto? ¿Siempre es necesario un contacto físico, un empujón, para producir movimiento?
Para producir movimiento es necesaria una interacción. Sin embargo, en algunos casos a pesar de no verse esa interacción, ella exite, sólo que es una interacción interna entre los elementos del sistema.
Algunas interacciones de la naturaleza
Hasta el momento hemos hablado de interacciones, pero no hemos hecho alusión clara a ellas.
En el diccionario la palabra interacción tiene el siguiente significado: acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, agentes, fuerzas, funciones, etc.
¿Qué quiere decir esto realmente? En nuestra vida diaria nosotros interactuamos de muchas y diversas formas con todo lo que nos rodea. Cuando nos fijamos en una forma particular de interacción sobre algún objeto, utilizamos usualmente el término fuerza. Por ejemplo, al empujar un auto estamos interactuando con él; decimos que estamos ejerciendo una fuerza sobre él.
En el universo existen esencialmente cuatro interacciones que actúan a distintas escalas. Cada una de estas interacciones responde a la existencia de determinadas propiedades en la materia, tales como masa (o cantidad de materia que tiene un cuerpo), carga eléctrica, entre otras.
Una de las cuatro interacciones mencionadas es conocida como interacción gravitacional. Este tipo de interacción es característico de los objetos que poseen masa, y la fuerza que genera sobre los cuerpos es de atracción; vale decir, dos cuerpos con masa se atraerán mutuamente. Esta es la interacción responsable de que permanezcamos pegados al suelo, o de que si, estando parados y lanzamos un balón hacia arriba, este vuelva a nuestras manos. Cuantitativamente, la interacción gravitacional es despreciable (es decir, podemos no tomarla en cuenta) para cuerpos que poseen poca masa, por ejemplo, una taza y una cuchara; pero cobra real importancia en el caso de la misma cuchara y el planeta Tierra.
Más sobre el movimiento
Volvamos al tema del movimiento. Hemos dicho que es producido por alguna interacción; sin embargo, no todas las interacciones pueden producir movimiento. Si estamos en una esquina y vemos a un amigo al otro lado de la calle y queremos que él cruce hacia nosotros, ¿qué debemos hacer? La respuesta es simple: debemos hacerle notar que estamos en ese lugar. ¿Cómo? Lograremos nuestro cometido si interactuamos con él. Probablemente, lo llamaríamos por su nombre con un grito. No obstante, ¿es esto suficiente? Posiblemente no, pues si nuestro amigo va escuchando personal estéreo tal vez no perciba nuestro grito. Esto quiere decir que la interacción que utilizamos no era la apropiada, o bien no gritamos lo suficientemente fuerte.
Lo mismo sucede con un imán y un alfiler que se encuentre sobre una mesa: si este último fuese de metal, entonces será influenciado por el imán y veremos que el alfiler se mueve sobre la mesa hacia el imán. Sin embargo, esto no siempre ocurre; existe una distancia crítica para la cual veremos que se mueve el alfiler. Es decir, el movimiento del alfiler depende de la intensidad de la interacción que lo produzca. Por otro lado, si el alfiler fuera de plástico la interacción no sería la apropiada y el alfiler no se movería nunca.
Ya que hemos entendido cuáles son las causas del movimiento, vale la pena preguntarse: ¿cómo describir el movimiento? Si nos fijamos en el vuelo de un insecto frente a nuestras narices (por ejemplo, una mosca), veríamos que su movimiento es desordenado. ¿Cuál es el camino que sigue? Para responder a esta pregunta se puede proceder de la siguiente manera: cierra los ojos y comienza a pestañear. Mientras haces esto, fíjate en la mosca cada vez que abres los ojos. Si unes con el dedo los lugares donde estaba la mosca cuando abrías los ojos, obtendrás el camino seguido por la mosca durante su vuelo. Esto es lo que usualmente conocemos con el nombre de trayectoria.
Un móvil (es decir, un objeto que se mueve) puede tener distintos tipos de trayectorias. Cualquier curva geométrica representa una trayectoria; es más, la unión de curvas geométricas también es una posible trayectoria de un móvil. Sin embargo, discutiremos el caso de tres de las más simples y comunes trayectorias que podemos encontrar en la naturaleza.
Trayectorias simples
- Las trayectorias rectilíneas son aquellas en que el movimiento se produce en línea recta, es decir, sin que el móvil cambie la dirección en que se está moviendo. Puedes obtener una trayectoria rectilínea si dejas caer desde cierta altura un objeto sobre tu mano, o bien si ves el movimiento de una gota que cae a través de un hilo estirado.
- Trayectorias circulares son aquellas en las cuales el móvil se mueve alrededor de un punto, y siempre a la misma distancia, es decir, dibujando un círculo. Puedes observar este tipo de trayectorias si tomas un hilo y en uno de los extremos de este amarras una goma, por ejemplo, y luego haces girar el hilo en torno a tu dedo; el movimiento de la goma tendrá una trayectoria circular.
- Una trayectoria parabólica es la que describe cualquier objeto que tú lances por el aire hacia delante; por ejemplo, una pelota, una goma, una manzana o un lápiz.

Aceleración de gravedad

La pelota cae porque al sacar la niña la mano, desaparece la fuerza de reacción que mantiene esta en equilibrio. La pelota cae porque al sacar la niña la mano, desaparece la fuerza de reacción que mantiene esta en equilibrio.

Definición y características

Otra manera de ver esto es cuando tomas un lápiz y lo sueltas. Observarás que el lápiz cae cada vez más rápido en dirección al suelo, lo que significa que la velocidad del lápiz está variando. Este fenómeno tiene que ver con la interacción gravitacional entre el lápiz y la Tierra. Usualmente se dice que el lápiz cayó por la fuerza de gravedad. La razón de cambio asociada a la velocidad en este movimiento se conoce como aceleración de gravedad. Su valor se puede asumir constante en cualquier localidad del planeta, por ejemplo, en Santiago. Sin embargo, no es igual en todos los lugares del globo, debido a que ésta depende de la distancia desde el punto donde te encuentres al centro de la Tierra, y como la Tierra no es completamente esférica, sino más bien achatada en los polos, esta distancia varía. También varía si nos alejamos de la superficie (si estamos en la cima de un cerro, por ejemplo), pues en este caso estamos aumentando la distancia que nos separa del centro de la Tierra.
En un lugar determinado, todos los cuerpos caen con la misma aceleración de gravedad. Eso implica que si dejamos caer dos cuerpos distintos desde la misma altura, estos deben llegar al suelo al mismo tiempo. Esto podemos comprobarlo fácilmente si dejamos caer desde la misma altura una bolita y un lápiz. Ahora bien, cuando realizamos el experimento anterior con dos hojas de papel, una de ellas arrugada, ¿por qué no caen al suelo simultáneamente?.
¿Qué sucede cuando sostenemos un objeto sobre nuestras manos? Supongamos que sostenemos una manzana. La fuerza gravitacional hace que la manzana caiga hacia el suelo. No obstante, antes del suelo se encuentra nuestra mano, y, como consecuencia de ello, la manzana empuja nuestra mano hacia la Tierra. Para contrarrestar esto debemos empujar con la misma fuerza, pero en sentido opuesto al de la gravedad. De acuerdo con esto, si fuéramos nosotros la manzana, sentiríamos que nos empujan hacia arriba con la misma fuerza que nosotros empujamos hacia abajo. Esta fuerza es conocida comúnmente como peso. El peso es producto de la interacción gravitacional que sostiene cada cuerpo con el planeta Tierra, y es igual al producto de la masa de este por la aceleración de gravedad.
La materia que compone a las galaxias, estrellas, nuestro planeta, a nosotros mismos, tiene propiedades. Estas propiedades son cualidades que podemos observar, tales como: el color, la masa, la temperatura, la longitud, etc. En ciencias, cuando se habla de que podemos observar nos referimos a que se puede medir (o constatar que está presente en la naturaleza) determinado fenómeno o propiedad.
Las propiedades anteriores son muy comunes y estamos acostumbrados a ellas por nuestro cotidiano vivir. Algunas son muy importantes, pues gracias a su presencia veremos que existe una determinada interacción. En el caso de la masa, como ya dijimos, las partículas que contengan masa se atraerán gravitacionalmente.
Otra propiedad de la materia es el tamaño. Por ejemplo, en una caja de zapatos sabemos que podemos guardar muchas pelotas de pimpón. Sin embargo, ¿cuántas pelotas de fútbol (infladas) caben en la caja? Nuestra experiencia nos dice que a lo más una. Esto es porque las pelotas de fútbol infladas son más grandes que las de pimpón; decimos que las pelotas de fútbol poseen mayor volumen que las de pimpón. El volumen nos da una medida de la cantidad de espacio que ocupa un determinado objeto.
Una de las características principales de las propiedades antes mencionadas es que es posible cuantificarlas, es decir, podemos asociar una cantidad en relación a la presencia de dicha propiedad en un objeto dado. Esto se realiza usualmente a través de un proceso llamado medición.
En palabras simples, medir es esencialmente comparar el objeto sobre el cual realizaremos la medición con un patrón dado. Este patrón es completamente arbitrario, en el sentido de que es de libre elección para cada uno de nosotros. Por ejemplo, si queremos medir el tamaño de una mesa, podemos tomar una regla y medir cuántos centímetros mide la mesa; o bien, podemos sacarnos un zapato y medir cuántos zapatos nuestros mide la mesa. Ahora bien, para efectos de que todos podamos entendernos claramente, es necesario utilizar un sistema universal de medidas. Es decir, es necesario adoptar una convención o acuerdo en relación a cómo realizaremos tal o cual medición. Es así como surge el Sistema Internacional de Medidas (SI). Este sistema define, entre otras, como unidades básicas, al metro (m) para la longitud, al kilogramo (kg) para la masa y al segundo (s) para el tiempo, razón por la cual se le conoce también como sistema mks. Es muy difundido y actualmente casi todos los países del mundo han adoptado su uso.
En el SI la unidad correspondiente al volumen es el m3, que es igual al producto de m x m x m. Ahora bien, en muchos casos prácticos el m3 es una unidad demasiado grande para medir volumen; de hecho, 1 m3 de agua equivale a llenar un estanque de forma cúbica cuya arista tenga 1 m de longitud. Por esto en muchos casos se prefiere usar otro tipo de medidas, por ejemplo, el litro (l). 1 l de agua corresponde a un volumen de 1 000 cm3; es decir, en una botella de un litro de bebida caben 1.000 cubos colmados de agua cuya arista es de 1 cm. Por otra parte 1 l es equivalente a 0.001 m3, o bien, a llenar con agua hasta una altura de 1 milímetro el estanque de 1 m3.
La unidad asociada a la fuerza en el SI es el Newton, abreviado como N. Ahora bien, como el peso es una fuerza, entonces este se mide en Newton (N). 1 N es, aproximadamente, lo que pesa sobre tu mano cualquier objeto de 100 gramos; una manzana pesa, en promedio, 2 N. Un error muy frecuente que solemos cometer es confundir las unidades de masa y fuerza. Por eso, cuando vamos a una farmacia y decimos que nos vamos a pesar, en realidad nos vamos a masar, pues si nuestra masa es 53 kilos, son 53 kilogramos de masa, no de peso, pues como ya dijimos, el peso se mide en N, no en kg.
FISICA
Si miramos a nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma parte de la naturaleza y del Universo está constituido por algún tipo de materia, la que es capaz de transformarse y adoptar diversos tamaños y formas.
La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos que provocan estas fuerzas. Esta ciencia está estrechamente relacionada con el resto de las ciencias naturales.
Los comienzos
Durante la antigüedad, los chinos, babilonios, mayas y egipcios se dedicaron a observar los movimientos planetarios; sin embargo, no fueron capaces de concluir por qué se producían. Más tarde, los filósofos griegos sacaron a la luz dos ideas sobre los elementos que componen el Universo, que se convertirían en algo trascendental. Una fue el atomismo (postulado por el pensador griego Leucipo en el siglo IV a.C.) y otra, opuesta a la anterior, la teoría de los elementos, formulada un siglo antes.
La teoría del atomismo clásico postula que el “todo” se compone exclusivamente de partículas indivisibles llamadas átomos, los que poseen únicamente las propiedades de tamaño, forma, impenetrabilidad y movimiento. Y lo más importante: no pueden atravesarse ni dividirse.
La teoría de los elementos, formulada por Empédocles en el siglo V a.C., postulaba cuatro elementos o raíces del ser como principio de la materia: fuego, aire, agua y tierra.
En el siglo III a.de C., en Alejandría, el centro científico de la civilización occidental en esa época, el matemático, físico e inventor griego Arquímedes enunció el llamado principio de Arquímedes (este dice que un cuerpo sólido sumergido en un líquido es impulsado hacia arriba con una fuerza equivalente al peso del líquido que desplaza) y diseñó diversos aparatos.
Durante la Edad Media no se observaron grandes adelantos científicos en el campo de la física; sin embargo, después del Renacimiento, a fines del siglo XVI y comienzos del XVII, cuatro astrónomos fueron los responsables de interpretar el movimiento de los cuerpos celestes, convirtiéndose en los más famosos físicos de la historia:
- Nicolás Copérnico: propuso el sistema heliocéntrico, en que todos los planetas, incluida la Tierra, giraban alrededor del Sol. Antes de él imperaba el sistema geocéntrico (que postulaba que todos los cuerpos celestes, incluido el Sol, giraban en torno a la Tierra.
- Tycho Brahe: concluyó que eran cinco los planetas que giraban en torno al Sol (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno) y que, a su vez, este nuevo sistema solar giraba alrededor de la Tierra.
- Galileo Galilei: astrónomo, físico y matemático italiano. Sus investigaciones sobre las leyes de la naturaleza constituyen los fundamentos de la ciencia experimental moderna. Entre otras cosas, demostró que los objetos se demoran el mismo tiempo en caer, independientemente de su masa, y que su velocidad aumenta uniformemente con el tiempo de caída.
- Isaac Newton: fue uno de los grandes físicos de la historia. Sus tres leyes del movimiento fueron un aporte trascendental y la base de la física dinámica.



PARA UN TRABAJO DE PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO

RESFRESCAR ES SALUDABLE Y CONFORTABLE ( ICARITO GRACIAS )

La máquina más antigua del mundo

Desde tiempos remotos, el ser humano aprendió a transformar su poca fuerza en otra mayor. Esto lo consiguió con el invento de las máquinas. Las primeras máquinas eran sencillos sitemas que facilitaron a hombres y mujeres sus labores, hoy son conocidos como máquinas simples. La rueda, la palanca, la polea, el tornillo, el plano inclinado y la la cuña son algunas máquinas simples. La palanca y el plano inclinado son los más simple de todos ellos. Los científicos consideran las demás máquinas, derivaciones y aplicaciones de estas dos.
Los hombres primitivos gracias a su intuición se dieron cuenta de que las palancas, mecanismo usado en ondas, remos, etc., podían ayudarles a sacar mayor provecho de su fuerza muscular. Pero fue Arquímides (287-212 a.C), un científico de la antigua Grecia, quien logró explicar el funcionamiento de la palanca.
Ilustró su teoría con una frase muy famosa: "Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo", dando por hecho que de tener una palanca suficientemente larga podría mover la Tierra con sus propias fuerzas.
Arquímides, basándose en dos principios, estableció las leyes de la palanca.
Principio 1
"Si se tiene una palanca en cuyos extremos actúan pesos iguales, la palanca se equilibrará colocando el punto de apoyo en el medio de ella."
Pincipio 2
"Un peso se puede descomponer en dos mitades actuando a igual distancia del punto medio de la palanca".
¿Qué son realmente las palancas?
Se define a la palanca como una barra rígida apoyada en un punto sobre la cual se aplica una fuerza pequeña para obtener una gran fuerza en el otro extremo; la fuerza pequeña se denomina "potencia" (p) y la gran fuerza, "resistencia" (R), al eje de rotación sobre el cual gira la palanca se llama "punto de apoyo" o "fulcro" (A).
Al utilizar palancas se aplica el principio de los momentos donde una de las fuerzas hace girar la palanca en un sentido y la otra en sentido contrario.
Una variedad de palancas
De acuerdo con la posición de la "potencia" y de la "resistencia" con respecto al "punto de apoyo", se consideran tres clases de palancas, que son:
1. En el primer tipo el punto de apoyo se ubica entre la carga y la fuerza aplicada. Mientras mas cerca esta de la carga entonces la fuerza aplicada puede ser menor. Es nuestra idea intuitiva de palanca, algo que nos ayuda a mover una carga pesada.
Palanca 01


2. En el segundo tipo el punto de apoyo esta en un extremo del brazo, la carga se ubica en la parte mas cercana al punto de apoyo y la fuerza aplicada en la lejana. De esta forma funciona una carretilla. Su utilidad es evidente, mientras mas cerca este la carga en la carretilla del punto de apoyo, (la rueda), mas sencillo es desplazarla.
Palanca 02

3. En el tercer tipo, el punto de apoyo sigue en uno de los extremos, pero invertimos las posiciones relativas de la carga y la fuerza aplicada. Como la carga esta mas alejada del punto de apoyo la fuerza aplicada debe ser mayor. En contraste la carga tiene un gran movimiento. De este tipo son las palancas que funcionan en las articulaciones de los brazos por ejemplo.

Palanca 03
Se define a la palanca como una barra rígida apoyada en un punto sobre la cual se aplica una fuerza pequeña para obtener una gran fuerza en el otro extremo.

¿Qué es la fuerza de gravedad?

Isaac Newton fue uno de los grandes físicos de la historia. Sus tres leyes del movimiento fueron un aporte trascendental y la base de la física dinámica. Isaac Newton fue uno de los grandes físicos de la historia. Sus tres leyes del movimiento fueron un aporte trascendental y la base de la física dinámica.

Isaac Newton, físico del siglo XVII, describió la ley de gravitación universal. Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales, las que gobiernan el movimiento en la Tierra son las mismas que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes. Es, a menudo, calificado como el científico más grande de todos los tiempos.

Newton describe la fuerza de gravedad como el fenómeno por el cual todos los objetos de una masa determinada se atraen entro ellos.
Las teorías del científico Galileo Galilei fueron la base para los planteamientos de Newton. Galileo introdujo el concepto de inercia, que se define como una tendencia que posee todo cuerpo en movimiento a continuar con ese mismo movimiento.
Todo cuerpo en la Tierra en su estado natural está en reposo, a menos que una fuerza externa lo ponga en movimiento. En cambio, los planetas y la Luna están en constante movimiento, por lo tanto, debe existir necesariamente una fuerza que los haga mantenerse así. Es aquí donde comienza el trabajo de Newton y elabora las tres leyes del movimiento.
Newton afirma que un cuerpo en reposo o en movimiento recto uniforme permanecerá en esa condición hasta que una fuerza externa los haga cambiar (primera ley: ley de inercia.). Este es el caso de los planetas. Los planetas están siendo atraídos constantemente por el Sol, de la misma manera que una manzana es atraída hacia el centro de la Tierra al ser desprendida de la rama de su árbol. Por lo tanto la fuerza de gravedad no es exclusiva para el planeta Tierra, todos los cuerpos la ejercen, pero depende de la masa de cada uno. Como el Sol posee una gran cantidad de masa, es capaz de mantener a todo el sistema solar en órbitas en torno a él.
Según los resultados de un experimento de Galileo, todos los cuerpos caen con la misma aceleración independiente de sus masas.
ley de gravitación universal. Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales, las que gobiernan el movimiento en la Tierra son las mismas que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes. Es, a menudo, calificado como el científico más grande de todos los tiempos. . Esta atracción dependerá de la masa del objeto en cuestión. A mayor más masa, mayor será la fuerza de atracción.Según cuenta una leyenda, Galileo subió a la torre inclinada de Pisa y arrojó dos objetos de masa diferente para demostrar que el tiempo de caída libre era el mismo para ambos.
Esto complementándolo con la segunda ley de Newton (Segunda ley o principio fundamental de la dinámica: la fuerza que atrae a los objetos es proporcional a sus masa), lleva a concluir que es la fuerza de gravedad la que interviene sobre los cuerpos en caída libre y la aceleración es la aceleración de gravedad que se calcula con la siguiente fórmula: g=GM/R2.
G es una constante conocida como la constante de Newton.
M dice relación con la masa del cuerpo que provoca la aceleración.
R es la distancia que hay entre los dos cuerpos; el que atrae, y el que es atraído.
De esta manera se obtiene la tercera ley de Newton que mide exactamente la intensidad de la fuerza: F= (GmM)/R2. (Tercera ley o principio de acción-reacción: cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, éste ejerce sobre el primero una fuerza igual y de sentido opuesto.)
Con esta fórmula Newton pudo calcular que la fuerza ejercida por la Tierra (M) sobre la luna (m) es mucho mayor que la ejercida por la Tierra sobre una manzana. Y la fuerza entre dos manzanas es casi nula. Esto significa que todo depende de la masa de los cuerpos que se están tratando.

Isaac Newton

Isaac Newton (1642-1727) fue un científico y matemático inglés. En su libro Principia Mathematica recopiló los hallazgos de Galileo en tres leyes del movimiento.
* La primera enuncia el principio de inercia: un cuerpo en reposo permanece en reposo y un cuerpo en movimiento permanece en movimiento y a una velocidad constante siempre que no intervengan fuerzas externas.
* La segunda define una fuerza en función de su masa y de su aceleración, y esto constituye la primera distinción clara entre la masa de un cuerpo (representada por su resistencia a la aceleración; con otras palabras: la cantidad de inercia que poseía) y su peso (representado por la cantidad de fuerza gravitatoria que existe entre el mismo y otro cuerpo, que generalmente era la Tierra).
* La tercera ley establece que para cada acción existe una reacción igual y de sentido contrario. Dicha ley está hoy de actualidad, ya que rige el comportamiento de los cohetes.

El momentum

Cuando más fuerte quieres golpear un balón, tanto más deprisa debes mover el pie. La razón es que la fuerza que puedes aplicar al balón depende de la energía del pie, en este caso energía cinética. Cuando más fuerte quieres golpear un balón, tanto más deprisa debes mover el pie. La razón es que la fuerza que puedes aplicar al balón depende de la energía del pie, en este caso energía cinética.
Hay otra propiedad llamada cantidad de movimiento o momentum. Esta propiedad está asociada a la cantidad de masa que tiene un objeto y a la velocidad con que este se mueve; es transferible, es decir, una persona o un objeto pueden transferir momentum a un cuerpo. Para esto debemos interactuar con él; dicho de otro modo, debemos ejercerle una fuerza.
Ahora bien, si todas las fuerzas sobre un sistema, sea este un cuerpo o un conjunto de cuerpos, se anulan entre sí, es decir, la fuerza neta sobre el sistema es igual a cero, entonces el momentum del sistema se conserva, lo que significa que su cantidad de movimiento no cambia, es constante. Lo anterior se refiere a que, por ejemplo, si queremos mover una pelota de fútbol, debemos patearla. Si nadie patea la pelota, esta no se mueve. La acción de patear la pelota implica que el jugador le transfiere momentum propio al sistema pelota.
Realiza el experimento del carrito para entender lo que te explicamos.
Cuando un objeto está detenido, decimos que la cantidad de movimiento es cero. Para ilustrar esto, vuelve al experimento del carrito. Antes de cortar el hilo, las interacciones totales (fuerza neta) sobre el carrito y la piedra son cero, pues este está detenido; al cortar el hilito no hacemos ninguna fuerza sobre el sistema, de modo que su momentum debe permanecer constante. Dicho de otro modo, el momentum siempre debe ser cero. Una vez que cortamos el hilo, vemos que la piedra sale disparada hacia una dirección, o sea, adquiere momentum. Luego, como en el sistema carrito-piedra la cantidad de movimiento es cero, entonces el carro debe moverse en dirección opuesta, contrarrestando el movimiento de la piedra, que es lo que observamos en nuestro experimento.
La conservación del momentum es muy importante para nosotros, pues permite entender muchos fenómenos que ocurren en la naturaleza. ¿Te has preguntado alguna vez cómo pueden maniobrar y moverse las naves en el espacio exterior? Allá no existe nadie que pueda empujarlas, no existen carreteras ni caminos donde estas puedan moverse; tampoco existe aire, como en nuestro planeta, de modo que puedan volar. Entonces, ¿cómo lo hacen?
Hablemos de la energía
¿Has escuchado alguna vez la palabra energía? Seguramente sí. En televisión, en los dibujos animados, cuando estamos demasiado activos o tenemos ganas de hacer muchas cosas, decimos que tenemos energía. Pero, ¿qué es la energía?
La energía es otra propiedad de la materia; todos los objetos contienen o poseen energía. Además, ésta es transferible y es posible transformar energía desde un tipo a otro. Cuando existe una interacción y esta interacción produce un movimiento, también existe un intercambio de energía.
La energía se presenta en dos formas: la energía potencial y la energía cinética. La energía cinética es aquella asociada al movimiento de los cuerpos; cualquier objeto que se esté moviendo tiene asociada una cantidad de energía cinética. Por otro lado, la energía potencial es aquella que se encuentra guardada y puede ser transformada en energía cinética. Por ejemplo, la interacción gravitacional de cualquier cuerpo con el planeta Tierra genera la llamada energía potencial gravitacional.
Imaginemos que tenemos una pelota de tenis y un par de libros (sobrepuestos uno sobre otro) encima de una mesa. Si deseamos poner la pelota sobre los libros, entonces debemos interactuar con esta, y, levantándola, posarla sobre ellos; decimos entonces que le hemos entregado energía a la pelota, y esta guarda esa energía como energía potencial gravitacional; ahora bien, si queremos dejar nuevamente la pelota sobre la mesa, no tenemos para qué utilizar nuestra energía para hacer esto; sólo basta con darle un muy leve empujoncito y dejarla caer. Si hacemos esto, vemos que la energía potencial que tenía la pelota se ha transformado en energía cinética, pues cuando esta toca la mesa, llega con cierta rapidez.
Este efecto es el mismo que nosotros utilizamos para zambullirnos con un piquero en una piscina. Si estamos parados sobre su borde, sabemos que sería muy difícil lanzarnos desde ahí con velocidad, pues nuestras piernas no tienen tanta energía para entregarla tan rápidamente. Entonces, utilizamos una tabla que se encuentra a una determinada altura de la superficie del agua. Mientras subimos, vamos convirtiendo lentamente, tan lento como subamos, la energía de nuestro cuerpo en energía potencial gravitacional. Una vez que nos lanzamos, transformamos toda esa energía potencial en energía cinética, de modo que entramos con velocidad al agua. Es también por esto que te cansas mucho más cuando subes una escalera que cuando la bajas. Mientras que para subir utilizas la energía de tu cuerpo, para bajar no debes hacer casi ningún esfuerzo: bajas utilizando la energía potencial gravitacional.
A través del concepto de energía podemos entender el experimento del carrito. Los resortes o elásticos tienen la capacidad de almacenar energía; esta energía es conocida como energía potencial elástica. Cuando realizamos el experimento del carrito, la interacción que tuvimos que realizar se tradujo en estirar el elástico. Cuando hicimos esto, utilizamos energía de nuestro cuerpo, la cual quedó almacenada en el elástico. Una vez que cortamos el hilo con el fuego del fósforo, la energía potencial elástica se transformó en energía cinética, lo que nosotros observamos como el movimiento del carrito y la piedra.
¿Es posible que, sin dar energía al elástico, hubiéramos obtenido movimiento? Pues bien, en el experimento del carrito observamos que este, después de cortar el hilo, comienza a moverse. También observamos que pronto se detiene. ¿Por qué se detiene? Una vez que el elástico entrega toda su energía potencial, esta se reparte entre la energía cinética de la piedra y del carrito. ¿Cuál es la causa de que el carrito pierda esta energía cinética? La detención del carro es producto de las interacciones de contacto existentes entre los distintos elementos que componen el carrito.
Entre las interacciones de contacto podemos identificar dos tipos de fuerza: la fuerza de reacción al contacto o normal y la fuerza de roce. La fuerza de reacción al contacto o normal se produce siempre que exista contacto entre dos cuerpos, y se caracteriza por ser perpendicular (90º) a las superficies. En el ejemplo de la manzana, es la fuerza que sentiríamos si nosotros nos pusiéramos en el lugar de esta. O bien es la fuerza que tú sientes cuando te apoyas en una pared.
La fuerza de roce se produce siempre que existe movimiento relativo entre cuerpos que se encuentran en contacto. Por ejemplo, cuando deslizamos un bloque de madera sobre una mesa, el bloque se mueve en relación a la mesa, y desde el punto de vista del bloque, la mesa se mueve en relación a él. El roce o fricción se caracteriza por disipar energía. Tal es el caso del experimento del carrito, en el cual la fricción entre las ruedas y el eje y carro mismo con el aire disipan la energía que transmitió el elástico al móvil ?¿qué sucede con las ruedas y la mesa?, ¿se disipa energía en esa interacción?
¿Qué significa decir: "se disipa la energía"? Si investigamos en el diccionario el significado del término disipar, encontraremos que se refiere a desaparecer, esparcir gradualmente, desvanecer [una cosa] por la disgregación y dispersión de sus partes.
¿Qué tiene esto que ver con la energía? Ciertamente, cuando en física utilizamos el término disipar la energía, nos referimos al hecho de que la energía de un cuerpo se desvanece gradualmente debido a la presencia de fuerzas de fricción durante un movimiento.
Ahora bien, la pregunta es: ¿cómo se desvanece la energía? Para responder a esto pondremos nuestra atención en un fenómeno muy simple. ¿Te has fijado que cuando friccionas dos superficies, estas se calientan? Supongamos que mueves un bloque de madera sobre una mesa. Cuando esto sucede, tú estás utilizando tu energía corporal para producir el movimiento. Esto se traduce en que el bloque adquiere energía cinética. Sin embargo, como producto de las interacciones de fricción, la energía del bloque se transforma en calor. Por esta razón, cuando tenemos frío frotamos nuestras manos. Cuando un músculo se encuentra desgarrado se recomienda aplicar calor; por esto muchas veces nos dicen que debemos hacernos masajes o friegas calientes.
¿Qué sucedería si nos acostáramos sobre un clavo? ¿Cómo actúan las fuerzas de contacto en este caso? Si nos acostamos sobre un clavo, seguramente nos haremos mucho daño, tanto que hasta podríamos morir; pero, ¿cómo lo hacen entonces los faquires (personas que se acuestan sobre camas de clavos)?

Hagamos el experimento ( ALCALA GUSTAVO,MICHELL,RAHUSE,MENESES )
de la caja de harina. ¿Existe alguna diferencia entre las alturas que podemos medir con cada una de las superficies utilizadas? ¿Qué conclusión podemos sacar de esto?
Cuando posamos el kilo de "algo" sobre la harina, el peso de este se distribuye de una determinada forma sobre la superficie que lo soporta. Si la superficie es pequeña, vemos que el harina se hunde un tanto, mientras que si la superficie es mayor, la harina se hunde menos. Esto es porque, cuando la superficie es pequeña, cada parte de esta debe soportar más peso que cuando la superficie es más grande.
La distribución de la fuerza sobre una superficie es lo que llamamos presión. Si nos acostamos sobre un clavo la presión es muy grande, tanto que nuestra piel no sería capaz de resistir y se rompería, de modo que nos hacemos daño. Si nos acostamos sobre muchos clavos, entonces el peso de nuestro cuerpo se redistribuye, de modo que la presión en cada clavo es mucho menor, lo que permite que no nos hagamos daño, obteniendo un agradable descanso.

La alta demanda energética constituye uno de los principales problemas que enfrentan los países del mundo. En casi todo el orbe, el incremento en cuanto al uso de energías no renovables es constante, ya que la mayoría de las economías se sustenta en modelos donde estas se utilizan de manera intensiva.
Fue entonces cuando la posibilidad de un agotamiento inminente determinó en muchos países, sobre todo europeos, la experimentación, implantación y uso efectivo de nuevas alternativas energéticas renovables, como la eólica, solar y mareomotriz, entre otras. Pero, además, comenzó a integrarse al lenguaje de muchos países el concepto de eficiencia energética.
La eficiencia energética se refiere al uso y consumo de los recursos energéticos con racionalidad y optimizando su utilización. Ya que resulta imposible hacer un cambio radical en el uso de las energías no renovables por aquellas de más larga vida, todos podemos contribuir al ahorro energético. Aunque no lo creas, una medida tan sencilla como desconectar los aparatos eléctricos que no estamos utilizando en el hogar ayuda a ahorrar energía.
Eficiencia en Chile
Desde 1994, nuestro país implementó una estrategia nacional de eficiencia energética. Apoyado y financiado por la Comunidad Europea, el programa buscaba generar conciencia en cuanto al deber que tenemos todos nosotros en el consumo eficiente y racionado de la energía.
Entre las principales medidas adoptadas se encontraban el cambio progresivo de la mayoría de las luminarias del alumbrado público municipal por unas de bajo consumo, la implementación de programas de ahorro en edificios públicos, actividades educativas y una campaña nacional para que todos los chilenos conociéramos y aplicáramos el concepto de eficiencia energética.
Esta primera iniciativa, que culminó en el año 1999, dio paso a una serie de cambios ocurridos hasta 2004. Se introdujeron nuevas reglamentaciones en cuanto al aislamiento térmico de las viviendas, se propuso por primera vez un sistema de etiquetado de los artefactos eléctricos, con la finalidad de que estos señalaran su consumo real y las campañas de difusión continuaron.
A partir de 2005, el gobierno instauró el Programa País Eficiencia Energética, que, además de contar con un comité que integran diversas personalidades (entre ellos ministros y representantes de algunas instituciones), desarrolla proyectos y evaluaciones en los principales sectores de la sociedad consumidores de energía, como son el transporte, la industria, la minería, el comercio, el área residencial y los edificios públicos.
Etiquetado de Eficiencia Energética
Una de las medidas que se están implementando paulatinamente para la promoción del consumo energético eficiente es el etiquetado de los artefactos eléctricos. Esta medida consiste en que cada aparato, ya sea un refrigerador, una ampolleta o una lavadora, entre muchos otros, contenga datos relevantes en cuanto a su real gasto de energía. Su objetivo es transparentar la información sobre el nivel de consumo de energía de cada producto y entre las mismas marcas ofrecidas por el mercado, de manera que el cliente tenga la posibilidad de escoger el aparato que, además de reunir condiciones como calidad, tamaño y tecnología, integre un menor gasto energético.
El programa de etiquetado para la eficiencia energética se lanzó durante el año 2005, sin embargo, recién durante el 2006 se estableció la reglamentación que regiría el proyecto, así como también la obligación de comenzar a certificar los aparatos eléctricos. Ya desde la mitad del 2007 cuentan con esta etiqueta refrigeradores, ampolletas incandescentes (tradicionales) y fluorescentes. Más adelante se pretende integrar, paulatinamente, a otros artefactos de uso común.
Las etiquetas clasifican el nivel de consumo energético según una escala gráfica de colores, la que va desde el verde hasta el rojo. Además, poseen letras para una mejor clasificación, que va desde la A hasta la G. Los aparatos más eficientes contarán con el color verde y la letra A, mientras que los que consumen más energía serán identificados con el color rojo y la letra G. También integra el consumo mensual de cada aparato, lo que variará de acuerdo a sus condiciones de uso.
Consejos de eficiencia energética
Como detallamos anteriormente, desde hace algunos años el gobierno de nuestro país ya tomó conciencia de la importancia de integrar el concepto de eficiencia energética a diferentes ámbitos de nuestra sociedad. Sin embargo, cualquier iniciativa resulta inútil si no contribuimos todos en esta verdadera campaña por una correcta utilización de las fuentes que nos abastecen.
Por ello, es necesario que cada uno de nosotros tome conciencia de la importancia del ahorro e integre a las actividades cotidianas, ya sea en el hogar, lugar de estudio o el trabajo, sencillos consejos que ayudan a optimizar y economizar la energía.
A continuación, te entregamos una serie de consejos, para que tanto tú como tu familia participen en esta importante campaña.
Cocina
- Cocinar con la llama justa. Si esta sobrepasa la superficie de la olla se perderá, inevitablemente, energía.
- Utilizar ollas y sartenes de base plana, ya que aumenta el área de contacto y hace que el calor y la energía se aprovechen de manera eficiente.
- Descongelar los alimentos antes de cocinarlos.
- Tratar de cocinar tanta comida como sea posible por cada vez que se utilice el horno.
- Precalentar el horno para hornear entre cinco a ocho minutos y no abrir la puerta frecuentemente, porque se pierde de 25 a 50 grados de temperatura.
- Revisar que la puerta del horno cierre correctamente.
Aire acondicionado
- Cerrar puertas y ventanas de los espacios del hogar en que se está utilizando el aire.
- Revisar, limpiar o reemplazar, si es necesario, los filtros del aire todos los meses.
- Revisar el aislamiento térmico de la casa y también de las uniones de puertas y ventanas.
- Los entretechos se deben ventilar, para aliviar el aumento de calor acumulado por el sol.
Agua caliente
- Utilizar un buen termo para conservar el agua caliente. De esta manera, evitará calentar continuamente el agua cada vez que la necesite.
- Para regular el agua caliente en la ducha, lavamanos o lavaplatos, es preferible hacerlo directamente desde el calefont. Si se intenta hacerlo agregando más agua fría, el aparato deberá aplicar más potencia y, al mismo tiempo, utilizar más energía.
- Cuando no esté utilizando el agua caliente, apague el piloto, ya que mantenerlo encendido gasta la misma energía que cuando dejamos enchufado un aparato sin utilizarlo.
- Para aprovechar la máxima potencia del calefont, es necesario hacerle una revisión anual de sus partes y funcionamiento.
- Debido a las nuevas tecnologías integradas en las máquinas lavadoras de ropa, no es necesario la utilización de agua caliente, ya que los resultados son los mismos con agua fría.
- Utilizar tapones en lavamanos y lavaplatos, evitando así la pérdida de agua.
- Revisar periódicamente el estado de duchas y llaves, verificando que no existan goteos ni filtraciones.
- Instalar duchas y llaves de bajo flujo y presión alta. Esto permite reducir el consumo de agua y energía.
Iluminación
- Limpiar las instalaciones fijas de iluminación regularmente, como por ejemplo, las ampolletas y las cubiertas de vidrio de las lámparas.
- Apagar las luces al salir de una pieza y mantener encendidas solo las que se van a ocupar.
- Iluminar directamente los lugares específicos de trabajo; así las actividades se realizarán sin la necesidad de iluminar espacios grandes en forma completa. Por ejemplo, si estás en una pieza trabajando en el computador, puedes utilizar una lámpara pequeña que te ilumine directamente, en vez de utilizar la luz de la pieza.
- Usar ampolletas eficientes de bajo consumo, que iluminan de igual manera pero con un gasto menor de energía.
- Usar ampolletas fluorescentes compactas en instalaciones fijas que se mantengan encendidas por más de 2 horas al día.
Este tipo de ampolletas proveen bastante luz y a bajo costo, permitiendo un ahorro de hasta un 75% de electricidad.
- Utilizar iluminación exterior sólo cuando la ausencia de luz natural no permita continuar con la realización de tareas. Se pueden instalar controles fotoeléctricos o "timers" para iluminar en forma efectiva de noche y no mantener la iluminación durante el día.
Equipos en el hogar o en la oficina
- Si en el trabajo o el hogar se utilizan equipos computacionales, estos deben configurarse en "función de ahorro".
- La pantalla de todo computador, si no está siendo utilizada por más de media hora, debe apagarse para no consumir innecesariamente electricidad.
- Desenchufar todo aparato que no se esté utilizando, como el hervidor de agua, equipos de música o cargadores de celular, ya que si están enchufados consumen la llamada "energía en espera", que alcanza aproximadamente a los 10 W.
- Abrir el refrigerador solo cuando sea necesario. Si es posible, cuando se utilice sacar todas las cosas de una vez.
Calefacción con estufas
- Revisar anualmente tanto la manguera como el regulador y los quemadores de la estufa a gas que se utilizará.
- Elegir una estufa adecuada de acuerdo al recinto que calefaccionará.
- Al calefaccionar los espacios evite abrir y cerrar puertas y ventanas, por donde puede escapar el calor.

Optimización magnética

Las cocinas vitrocerámicas son una de las alternativas más novedosas para ahorrar energía desde el hogar. Estas poseen un cristal entre la fuente de calor utilizada y el recipiente que se quiere calentar, transmitiendo la radiación calórica desde abajo hacia arriba, minimizando la pérdida de energía y otorgando mayor seguridad.
Existen las cocinas vitrocerámicas eléctricas (que cuentan con una resistencia eléctrica bajo el cristal), las de gas (con quemadores en forma de panel de abeja) y las de inducción. Estas últimas son las más modernas, ya que funcionan por ondas, generando un verdadero puente magnético al entrar en contacto con el recipiente utilizado (el calor se produce por el movimiento de electrones).



COMPLEMENTOS DE FORMACION Y REFRESCAR NUESTROS SABERES

Elementos de un cuerpo geométrico

- Caras: son las superficies planas que limitan el cuerpo geométrico. Estas superficies planas son figuras geométricas.

Geometría-Foto49

Las caras basales son las que sirven para apoyar el cuerpo en el plano. Las demás caras son llamadas laterales.

- Aristas: son las líneas que se forman cuando se juntan dos caras. Se puede decir también, que son los lados de las figuras geométricas que forman los lados del cuerpo.

Geometría-Foto50

- Vértices: son los puntos donde se juntan tres o más caras.



Geometría-Foto51

Cuerpos poliedros y cuerpos redondos

Geometría-Foto52

Formación y transformación de cuerpos geométricos

Tomemos dos cubos y formemos un nuevo cuerpo geométrico. ¿Cuántas caras tiene nuestro nuevo cuerpo?, ¿cuántas aristas y vértices tiene?

Geometría-Foto58

Al unir dos cubos formamos un prisma de base rectangular. Nuestro nuevo cuerpo geométrico tiene 6 caras, 12 aristas y 8 vértices.

Tomemos ahora un cubo y separémoslo en dos. ¿Qué cuerpos podemos obtener?

Geometría-Foto59

Como muestra la figura, al separar un cubo en dos, podemos obtener dos prismas de base triangular o dos prismas de base rectangular.

 Las redes de cuerpos geométricos son la plantilla que nos permite armarlos. A continuación te presentamos las redes de algunos cuerpos geométricos.



Geometría-Foto61

Geometría-Foto62



Geometría-Foto64

Geometría-Foto65

Geometría-Foto66

 GRACIAS ICARITO . CL

CALCULANDO AREAS ( MAGNITUDES DERIVADAS) ICARITO GRACIAS

Área de cuadriláteros y triángulos

Cuadriláteros
Dentro de los cuadriláteros podemos distinguir tres grupos: los paralelogramos, los trapecios y trapezoides.
1) Paralelogramos: son aquellos cuadriláteros que poseen dos pares de lados paralelos.
Cuadrados y rectángulos
Dibujaremos un cuadrado de 3 cm y colocaremos sobre él centímetros cuadrados.



Obtuvimos 9 cm2, lo mismo que si multiplicamos lado por lado, de este modo:
3 cm x 3 cm = 9 cm2
Si llamamos a al lado del cuadrado, podemos concluir que:
El área de un cuadrado es a x a = a2
El área de un rectángulo se calcula de forma semejante, lo único que cambia es que las medidas de los lados son distintas. Al largo, lo denominaremos a, y al ancho, b. Calcularemos el área del siguiente rectángulo con centímetros cuadrados.


El área equivale a 8 cm2.
Matemáticamente se puede obtener multiplicando largo por ancho.
En fórmula, el área de un rectángulo es a x b, donde a es el alto y b, la altura.
Rombos y romboides
Estos paralelogramos no tienen ángulos rectos, por lo que en ellos no se puede aplicar la misma fórmula. Para calcular su área, recurriremos a un elemento secundario: la altura, un segmento perpendicular (forma ángulos de 90°) que une un lado con su vértice opuesto.
Medidas-Foto12

En el rombo y romboide dibujados, DE corresponde a la altura.
¿Por qué necesitamos la altura para calcular el área?
Trazaremos una paralela a la altura desde C y prolongaremos el lado AB hasta obtener F.
Se formó un triángulo BFC, congruente con AED y nos quedó el rectángulo EFCD.

Medidas-Foto13

El rectángulo formado tiene como largo el lado del rombo o romboide, y su ancho es la altura dibujada. Entonces, concluimos que:
El área del rombo o romboide = b x h, donde b es la base y h, la altura
En resumen, cualquier paralelogramo tiene una sola fórmula para calcular su área, ya que, en el cuadrado y en el rectángulo, un lado es la base y el otro, la altura. Entonces:
Área de un paralelogramo = b x h, donde b es la base y h, la altura
Veamos un ejemplo:

Calculemos el área de un rombo que tiene 4,6 cm por lado y su altura es de 3 cm. Apliquemos la fórmula:

Área rombo = b x h
Área rombo = 4,6 cm x 3 cm
Área rombo = 13,8 cm2
2) Trapecios: sabemos que los trapecios son cuadriláteros que tienen un par de lados paralelos llamados bases. Sus lados, es decir, los no paralelos, no son perpendiculares a las bases, salvo el trapecio rectángulo que tiene perpendicular uno de ellos. Para el cálculo de su área también necesitamos considerar la altura.

Medidas-Foto14

Para formar un rectángulo trazamos la paralela a DE desde B y prolongamos DC hasta formar F.

Nos queda el Medidas-Foto15 AED Medidas-Foto16 Medidas-Foto15 CFB y nuestro rectángulo es EBFD.



El rectángulo tiene como largo la mitad de la suma de las bases del trapecio y su ancho es la altura que trazamos. El área del trapecio se puede calcular aplicando la fórmula:

Medidas-Foto18

Calculemos el área de nuestro trapecio:



3) Trapezoides: estos cuadriláteros no poseen lados paralelos.

Medidas-Foto20

Para obtener el área de un trapezoide debemos aprender primero a calcular el área de un triángulo.
Triángulos
El cálculo del área de un triángulo cualquiera, se relaciona con el área de un romboide:
Área de un romboide = base x altura
¿Cómo podemos relacionar triángulo y romboide?
Lo haremos a través del siguiente dibujo:

Medidas-Foto21

A nuestro Medidas-Foto15ABC, le trazaremos una paralela al lado AC a partir de B, y una paralela a AB a partir de C.

Medidas-Foto22
Se ha formado un romboide donde el Medidas-Foto15 ABC es la mitad de él.

Como el Medidas-Foto15 es la mitad del romboide obtenemos que el área del Foto 15 es igual a la mitad del área del romboide. Entonces:

Medidas-Foto23

Calculemos el área del siguiente triángulo:



Reemplazando los datos en la fórmula obtenemos:



Triángulo rectángulo:

Si el Medidas-Foto15 es rectángulo, su área se puede calcular por medio de sus catetos, que son los lados perpendiculares, porque un cateto es la altura del otro.
Entonces, la fórmula para su cálculo sería:

Medidas-Foto26

Calculemos el área del siguiente triángulo rectángulo:



Ahora que ya sabemos como obtener el área de un triángulo, podremos calcular el área de un trapezoide:

Consideremos el siguiente trapezoide:

Medidas-Foto20

Partiremos dibujando un trazo entre dos vértices opuestos para así obtener dos triángulos:

Medidas-Foto28

El área del trapezoide será la suma del área de ambos triángulos. Como sabemos que el área de un triángulo es la mitad del producto entre la base y la altura, dibujaremos ahora la altura de ambos triángulos:

Medidas-Foto29

El área del trapezoide será entonces la siguiente:



Como ya sabemos calcular el área de triángulos y cuadriláteros podemos obtener el área de figuras formadas por ambos.

Para distinguir la parte que se debe calcular como resultado final se procede a achurarla, es decir, se pinta o raya imitando texturas.

Algunas veces, la parte achurada está formada por la unión de áreas de figuras, por lo tanto, hay que descomponerla, luego hacer el cálculo de cada parte, y finalmente, sumarlas para encontrar el área total.

Veamos el siguiente ejemplo:Tenemos la siguiente figura

Medidas-Foto31

Si te das cuenta, nuestra figura está formada por un rectángulo y un triángulo, por lo tanto, el área de ésta será la suma del área de ambas figuras.

Si AB = 8 m; BC = 3 m y la altura del triángulo es 2 m. ¿Cuál es el área de nuestra figura en cm2?

Área del rectángulo = AB x BC = 8 x 3 = 24 m2
Área del triángulo = AB x H = 8 x 2 = 16 m2

Área de nuestra figura = 24 m2 + 16 m2 = 40 m2

Ahora que ya tenemos el área de nuestra figura en m2, debemos buscar su equivalencia en cm2.
Recordemos que el cm2 es una unidad de medida más pequeña que el m2, por lo tanto, tendremos que multiplicar por potencias de 100 para obtener nuestro resultado en cm2.

Veamos la siguiente tabla:

Medidas-Foto32

40 x 100 = 4 000 dm2
4 000 x 100 = 400 000 cm2

El área de nuestra figura es 400 000 cm2.

Otras veces, para obtener el área achurada, debemos descomponer la figura en figuras conocidas y restar sus áreas.

Veamos un ejemplo:Tenemos la siguiente figura

Medidas-Foto33

Nuestra figura está formada por un rectángulo y un trapecio. Para obtener el área achurada, debemos obtener el área del rectángulo y restarle el área del trapecio.

Si: AB = 1 200 mm; BC = EF = 600 mm. ¿Cuál es el área de lo achurado en cm2?

Área rectángulo = AB x BC = 1 200 x 600 = 720 000 mm2
Área trapecio = ((CD + EF) x BC) / 2 = (( 1 200 + 600) x 600) / 2 = (1 800 x 600) / 2 = 540 000 mm2

Ahora que ya tenemos el área de ambas figuras, podremos obtener el área achurada:

Área achurada = área rectángulo - área trapecio = 720 000 mm2 - 540 000 mm2 = 180 000 mm2

Busquemos ahora la equivalencia de 180 000 mm2 en cm2. Como el cm2 es una unidad de medida más grande que el mm2, debemos dividir por una potencia de 100.

Observemos la siguiente figura:

Medidas-Foto34

180 000 : 100 = 1 800 cm2

El área de nuestra figura es de 18 m2.